top of page

INICIO:

Disponible Ahora

I. INTRODUCCIÓN

RS MINERVE es un software para la simulación de la formación y propagación de flujos de escorrentía de superficie libre. Modela complejas redes hidrológicas e hidráulicas según un esquema conceptual semidistribuido. Además de los procesos hidrológicos particulares, como la fusión de nieve, el derretimiento de glaciares, el flujo superficial y subterráneo, los elementos de control hidráulicos (por ejemplo, compuertas, aliviaderos, desvíos, uniones, turbinas y bombas) también se incluyen. El análisis global de una red hidrológico-hidráulica es esencial en numerosas situaciones de toma de decisiones, como la gestión o planificación de los recursos hídricos, la optimización de las operaciones de la planta hidroeléctrica, el diseño y la regulación de aliviaderos o el desarrollo de conceptos adecuados de protección contra inundaciones. RS MINERVE hace que dichos análisis sean accesibles a un amplio público a través de su interfaz fácil de usar y sus valiosas posibilidades. Además, gracias a su marco modular, el software puede desarrollarse y adaptarse a necesidades o problemas específicos.

INTRODUCCIÓN

II. PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN

El programa RS MINERVE se distribuye gratuitamente a los usuarios interesados. Varios proyectos y tesis han utilizado y están utilizando este programa para estudiar cuencas en Suiza, España, Perú, Brasil, Francia y Nepal. Además del centro de investigación CREALP y la oficina de ingeniería HydroCosmos SA, que actualmente desarrolla RS MINERVE, dos universidades (Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne y Universitat Politècnica de València) colaboran para mejorar RS MINERVE y utilizarlo para apoyar cursos de postgrado en Ingeniería Civil y Ciencias Ambientales. Otras colaboraciones, como con la Asociación Hydro10, complementan y mejoran el desarrollo de RS MINERVE.

¿Qué características tiene el RS-MINERVE?

  • Utiliza un enfoque de cuenca Semi distribuido.

  • Tiene programación orientada a objetos.

  • Para simulación hidrológica en una cuenca puede utilizar los modelos SOCOND, HBV, SAC, GR4J.

  • Para la simulación de propagación del río, se cuenta con los esquemas Lag-Time, Wave Kinematic, Muskingum-Cunge y St-Venant.

  • También utiliza modelos de derretimiento de nieve y deshielo de glaciares.

  • Integra estructuras como reservorios, tomas de agua, válvula, aliviaderos, turbinas, bombas, derivadores de caudal entre otros.

III. OBJETIVOS 

Al finalizar el curso El (La) estudiante tendrá la capacidad de usar la Plataforma RS-MINERVE:

  • Conocer las características y potencialidades del RS MINERVE

  • Simular la hidrología y los sistemas hidráulicos de una cuenca

  • Saber y entender los modelos que usa el RS MINERVE

  • Conocer los criterios adecuados para la calibración del modelo

  • Saber interpretar los resultados obtenidos

OBJETIVOS

IV. MODALIDAD

MODALIDAD

VIRTUAL

V. BENEFICIOS

Asesoría permanente del docente (grupal y personalizada) durante MEDIO AÑO de lo siguiente:

  • Temas del curso.

  • Trabajos de investigación (tesis, monografías, etc.).

  • Tus proyectos, a través de nuestro grupo de Hangouts del curso (mensaje ó audiollamada) y/o WhatsApp

  • Acceso a nuestra aula virtual (videos) y carpeta del curso (data, diapositivas)

  • Podrá descargar los videos de clase

  • Se evaluará el proceso de aprendizaje mediante prácticas calificadas.

  • Se emitirá un certificado físico y/o virtual (a cualquier parte de latinoamérica) con una nota final.

BENEFICIOS

VI. INVERSIÓN

INVERSIÓN

CUADRO N° 01: Inversión por alumno en Dólares (USD)

RS_MINERVE-DÓLARES.png

Inscripcion corporativa: El delegado enviará la lista del grupo

2 Los estudiantes de pregrado enviar adicionalmente su carné universitario actualizado

Cuadro N° 02:  Inversión por alumno en Soles (PEN)

RS MINERVE-SOLES.png

Inscripcion corporativa: El delegado enviará la lista del grupo

2 Los estudiantes de pregrado enviar adicionalmente su carné universitario actualizado

VII. INSCRIPCIÓN

INSCRIPCIÓN
PASO I:

 Hacer el pago por cualquiera de los siguientes métodos:

MÉTODO 1

Transferencia PayPal

Comprar con PayPal

MÉTODO 2

Pago por Wester  Union

Pago por Money Gram

Titular: Robert Antony Huerta Guimaray, DNI: 72559789
Dirección: Lima-Perú
*Nota: Enviar el registro de envío escaneado o foto legible y el número MTCN

PASO II:

Escanear o fotografiar su comprobante de pago y enviar al correo: hygengineering@gmail.com

indicando su Apellidos y nombres, N° de Documento nacional de Identidad (DNI).

 

Nota: También puede enviar su Boucher y datos por WhatsApp:

(+51) 937 473 062 o inbox.
 

Con Factura (Opcional) 

Nota: Solo aplica para organizaciones de Perú:

Adicionalmente, enviar los siguientes datos:

  1. Razón social

  2. N° de RUC

  3. Dirección

VIII. CERTIFICACIÓN

CERTIFICACIÓN

Se entregará un Certificado Virtual a nombre de ‘H & G ENGINEERING’ por un total de 20 horas lectivas (académicas), con nota a cada estudiante.

IX. DOCENTE

DOCENTE

Gilmar F. Ccorahua Lara

  • Ingeniería Agrícola – Univ. Nacional Agraria La Molina / Lima / Perú.

  • Especialista en Modelamiento Hidrológico con HEC-HMS.

  • Experiencia en el manejo del modelo HEC-HMS para estudio de máximas avenidas en embalse en minería, supervisor proyectos de Control de avenidas, Evaluación de flujos, Niveles y Sedimentos en el río Torata realizado por ALLFLOW SAC – SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION. Calibración del modelo hidrológico en HEC-HMS y RSMINERVE planteado para la cuenca del río Torata.

  • Especialista en Hidrología en la Autoridad Nacional del Agua

  • Manejo del modelo SWAT para el Balance hídrico de la cuenca del río Nepeña.

X. TEMARIO

TEMARIO

1. INTRODUCCIÓN.

1.1. Conceptos de hidrología.
1.2. Introducción al RS-MINERVE
1.3. Capacidades del Programa RS-MINERVE y comparación con otros programas
1.4. Proceso de instalación del software desde página WEB
1.5. Configuración del RS-MINERVE


2. MODELACIÓN DE PRECIPITACIÓN – ESCORRENTÍA

2.1. Discretización de una cuenca
2.2. Representación del esquema fluvial en la cuenca
2.3. Representación de estaciones Hidrometeorologicas y estaciones virtuales
2.4. Pasos para la creación de un modelo hidrológico
2.5. Exportación de un submodelo
2.6. Conversión de modelos hidrológicos


3. BASE DE DATOS

3.1. Herramienta RS Database tool
3.2. Creación de una base de datos
3.3. Formato de datos
3.4. Conexión de una base de datos a un modelo


4. SIMULACIÓN

4.1. Simulación de un modelo hidrológico
4.2. Visualización de resultados con la selección y Plots.
4.3. Exportación / Importación de resultados a una base de datos.

5. CALIBRACIÓN DEL MODELO

5.1. Descripción de modelos hidrológicos HBV, SAC, GR4J, SOCONT, GSM, SWMM
5.2. Calibración automática y semiautomática

6. MODELACIÓN DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

          6.1. Estructuras
          6.2. Objetos de regulación
          6.3. Adición de un esquema de hidroeléctricas
          6.4. Implementación de un planificador
          6.5. Calibración del modelo hidrológico e hidráulico

7. RS EXPERT
          7.1. Simulación estocástica
          7.2. Simulación time-slice
          7.3. Escenarios de simulación


8. RS GIS

8.1. Interfase RS GIS
8.2. Comandos GIS
8.3. Creación de un modelo automático
8.4. Edición de un modelo
8.5. Visualización de un modelo Hydro
8.6. Visualización de estaciones DB


9. EJEMPLOS APLICATIVOS I

9.1. Ejemplo 1 – Cuenca simple con solo escorrentía
9.2. Ejemplo 2 – Cuenca combinada con estaciones meteorológicas

SÍGUENOS:

  • Facebook Social Icon
  • Icono social de YouTube

INFORMES:

+51 937 473 062 (WhatsApp)

OFICINA:

Jr. Progreso  S/N - Independencia

Huaraz - Perú

Lunes a Viernes

   9:00 a.m. - 6:00pm

   .

HORARIO DE ATENCIÓN:

Sábados

   9:00 a.m. - 1:00pm

bottom of page